World Invesment Report 2021, el informe anual de la UNCTAD que analiza la evolución de la inversión extranjera directa en el mundo. El informe recoge la fuerte caída registrada en 2020 (-35%) a causa de la pandemia, y pronostica una cierta recuperación (10-15%) en 2021. Los países desarrollados se han visto particularmente afectados (con una caída del 58%). Los países en desarrollo tuvieron una caída de sólo el 8%, gracias sobre todo al dinamismo en Asia. En Latinoamérica la caída fue de un 45%.
World Investment Report 2021
Nota Técnica del Club de Exportadores e Inversores Españoles, elaborada por Antonio Bonet y Rafael Ruiz-Villar, que analiza el papel que juegan las empresas en la ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo. "La participación de empresas privadas es imprescindible para que muchos proyectos de ayuda al desarrollo sean llevados a cabo de forma eficiente y con éxito".
Empresa y cooperación al desarrollo
"What's Next for the WTO?": la Organización Mundial de Comercio afronta una nueva etapa, en la que deberá llevar a cabo importantes reformas, tras la etapa de críticas y bloqueo del presidente Trump. En esta nota, el Council on Foreign Relations aborda los principales retos y problemas de la organización.
El futuro de la Organización Mundial de Comercio
"Sovereign Wealth Funds 2020. Fighting the Pandemic, Embracing Change": estudio publicado por Invest in Spain y elaborado por IE University que analiza la evolución y tendencias de los fondos soberanos en la economía internacional. Análisis de los fondos más activos en 2019-2020, sectores principales, zonas geográficas, etc.
Fondos soberanos 2020
Grabación del webinario celebrado en febrero de 2021, organizado por el Club de Exportadores e Iberglobal, sobre "Oportunidades de internacionalización de las empresas españolas en la recuperación económica. La visión desde Nueva York, Londres, Madrid y Dubái", con la participación de los presidentes de las Cámaras de Comercio españolas en Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, el presidente del Club de Exportadores, el director de internacional de la Cámara de España y el director de Iberglobal.
"OECD Services Trade Restrictiveness Index (STRI): Policy trends up to 2021", estudio de la OCDE sobre la evclución del comercio mundial de servicios, que registra en 2020 una fuerte caída como consecuencia de la pandemia y aumento de las restricciones por parte de los gobiernos. En comercio digital, sin embargo, ha habido una tendencia hacia una mayor liberalización.
Comercio mundial de servicios 2021
Las inversiones extranjeras cayeron en el mundo un 42% en 2020, según el Investment Trends Monitor de la UNCTAD. La caída fue especialmente fuerte en los países desarrollados. Para 2021 se prevé una caída adicional del 5-10%, debido a las incertidumbres asociadas con la pandemia.
Caída de las inversiones internacionales
Sobre este tema: "Perspectivas IED 2021: Debilidad y riesgo que ponen en evidencia la necesidad de nuevos enfoques en la promoción de la inversión internacional", análisis de Marian Scheifler en SIfdi.
¿Podría ser el COVID-19 el evento extremo que finalmente obligará a muchas empresas y al conjunto de los sectores a replantearse y transformar su modelo de cadena de suministro global? Artículo de Rafael Gómez-Jordana, consultor internacional, K2 Integrity.
Riesgo en las cadenas de suministro
Edición 2021 del estudio del World Economic Forum, en colaboración con Marsh McLennan, SK Group and Zurich Insurance Group. Los riesgos medioambientales, las enfermedades infecciosas, las desigualdades en la digitalización, la inestabilidad geopolítica, son algunos de los principales factores de riesgo cara al futuro. Se analiza el impacto de estos riesgos sobre la actividad de las empresas, con recomendaciones para éstas.
Riesgos globales 2021
También: Top Risks 2021 - Eurasia Group
También: The top ten risks and opportunities for 2021 - The Atlantic Council
"Deglobalisation in the context of United States China decoupling": trabajo de Alicia García-Herrero y Junyu Tan en en instituto Bruegel, analizando las tendencias y perspectivas de la desglobalización.
La desglobalización en el contexto del desacoplamiento EEUU-China
También sobre el tema de la desglobalización: De‐Globalisation? Global Value Chains in the Post‐COVID‐19 Age, por Pol Antras
Nota Técnica publicada por el Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles. En esta nota Enrique Fanjul, director de Iberglobal, analiza las ventajas que supone la experiencia internacional de profesionales, en contraposición a las opiniones tan extendidas sobre la "pérdida de talento" que representaría su marcha al extranjero. Por un lado, ventajas para su formación y desarrollo profesional. Por el otro, ventajas por el importante papel que la comunidad de expatriados puede desempeñar en apoyo de la internacionalización de sus países de origen.
La diásporar de profesionales como activo para la internacionalización
Un backgrounder del Council on Foreign Relations que analiza el estado de los acuerdos internacionales sobre el cambio climático.
Acuerdos sobre cambio climático
Las inversiones extranjeras directas han caído un 49% en el primer semestre de 2020 en relación a 2019, según el último Investment Trends Monitor de la UNCTAD. La caída ha sido especialmente intensa en las economías desarrolladas (-75%).
Investment Trends Monitor
También: COVID-19 disruptions send global FDI plunging 50% - OECD
"Trade and Development Report 2020. From global pandemic to prosperity for all: avoiding another lost decade", edición 2020 de estudio de UNCTAD sobre la economía mundial. El estudio está centrado lógicamente en los efectos del COVID, tratando temas como estrategias para la recuperación económica, la desigualdad, la política fiscal, el multilateralismo.
Trade Development Report 2020 - Resumen
Trade Development Report 2020 - informe completo
"Why Does Globalization Fuel Populism? Economics, Culture, and the Rise of Right-Wing Populism": el conocido economista Dani Rodrik analiza por qué la globalización impulsa el populismo, en especial el populismo de derechas:
Globalización y populismo
"Cross-border Mobility, COVID-19 and Global Trade", nota de la Organización Mundial de Comercio que analiza el impacto negativo que las restricciones a la movilidad de personas causadas por el COVID-19 han tenido sobre el comercio internacional. El impacto ha sido especialmente severo en ciertos sectores, como el turismo y la educación.
Impacto sobre el comercio de las restricciones a la movilidad
"The Greater Trade Collapse of 2020: Learnings from the 2008-09 Great Trade Collapse": el conocido economista Richard Baldwin analiza el colapso del comercio internacional que se producirá en 2020, que será muy superior al de 2008 puesto que se debe a un shock tanto de demanda como de oferta, mientras que en 2008 sólo se registró un shock de demanda.
El colapso del comercio internacional en 2020
"Blockchain for supply chains and international trade": estudio publicado por el Parlamento europeo, que analiza el impacto del blockchain en el comercio internacional y las cadenas globales de valor.
Blockchain y comercio internacional
"Risk, resilience, and rebalancing in global value chains": un estudio de McKinsey que repasa los cambios que está experimentando la globalización: acortamiento y cambios en las cadenas globales de valor, búsqueda de resiliencia, regionalización del comercio, etc. Lectura muy recomendable para comprender hacia dónde va la globalización.
Texto completo
Resumen ejecutivo
"El futuro de las cadenas globales de valor": en esta nota publicada por el Comité de Reflexión sobre la Internacionalización del Club de Exportadores, Rosario Gandoy y Carmen Díaz-Mora, de la Universidad de Castilla-La Mancha, analizan los cambios y las tendencias en las cadenas globales de valor.
El futuro de las cadenas globales de valor
Nota de la Organización Mundial de Comercio que analiza el impacto del COVID-19 en el comercio internacional de servicios, que ha sido especialmente fuerte en sectores como el turismo y el transporte.
COVID-19i y el comercio internacional de servicios
Página 7 de 22
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.