How to Navigate Intercultural Behaviour and Communication Effectively in China: en EU SME Centre, una excelente aproximación a la negociación y comunicación intercultural, con ejemplos aplicados al caso de China.
Comunicación y negociación intercultural
En el banco canadiense BDC (Business Development Bank of Canada) una serie de consejos prácticos para gestionar equipos multiculturales, identificando los principales problemas que pueden presentarse, formulando recomendaciones.
Estrategias para gestionar equipos multiculturales
Environmental, social, and governance (ESG) designan criterios que están adquiriendo una creciente importancia en la actividad de las empresas, en especial en su vertiente internacional. En McKinsey Explainers, una introducción al tema pensada para las empresas.
Qué es ESG
Grabación del webinario sobre "Talento para la internacionalización de la empresa", organizado por Iberglobal y el Club de Exportadores, celebrado el pasado 14 de enero de 2021. El webinario consistió en una mesa redonda con la participación de: Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores y antiguo presidente de la compañía ACE International Consultants; Antonio García Rebollar, director ejecutivo de Formación de ICEX-CECO; Miguel Otero, director del proyecto Conexión España, cuyo objetivo es la creación de una red global de directivos españoles en el exterior; y Ramón Rodrigáñez, director de Operaciones de la firma Nova Talent. Moderó el debate Enrique Fanjul, director de Iberglobal.
Leer más: Webinario (grabación): Talento para la internacionalización de la empresa
Artículo de Luis Oscar Moreno y Ana Fernández de Bobadilla en Información Comercial Española. La UE tiene que hacer frente a su declive como potencia exportadora y a su cada vez mayor dependencia de insumos extranjeros en sectores estratégicos. Para recuperar su posición en las cadenas globales de valor, la UE deberá apostar por la profundización de los Acuerdos de Libre Comercio y el refuerzo de la autonomía estratégica y tecnológica.
Retos y oportunidades de la cadena de valor europea
"Te Business Imperative of Diversity", artículo del Boston Consulting Group que analiza cómo la diversidad (de género, racial, sexual, etc.) contribuye a promover la eficiencia de las empresas.
La diversidad como imperativo de los negocios
Artículo de Juan José Zaballa en la revista Información Comercial Española. El artículo persigue como objetivo básico la formulación de una propuesta teórica acerca de los componentes y condicionantes de la decisión de inversión directa.
La decisión de inversión directa en el exterior
Análisis de la inteligencia empresarial como mecanismo necesario para afrontar el riesgo país, a cargo de Rafael Gómez-Jordana, consultor senior en K2 Intelligence. El artículo pretende explicar los conceptos que existen detrás de un análisis de riesgo país y como su aplicación puede ayudar a una empresa a internacionalizarse.
Análisis de riesgo país
Con una larga trayectoria en comercio exterior, Balbino Prieto es presidente de Anthelex International, empresa especializada en la inteligencia económica con especial proyección en temas internacionales. En esta entrevista para Iberglobal, nos habla del papel que tiene la inteligencia económica como instrumento y apoyo a la internacionalización de las empresas.
Un grupo de profesores de China y Bangladesh analiza el caso de Inditex-Zara, como un ejemplo de cadenas de suministro eficiente que permite optimizar, flexibilizar y otorgar gran rapidez a los procesos de fabricación en el sector de textil y moda.
Cadenas de suministro: el caso de Inditex-Zara
La diversidad (de género, nacionalidad,, etc.) en los equipos directivos de las empresas es un motor de la innovación. Análisis del Boston Consulting Group.
Diversidad como motor de la innovación
Trabajo del Boston Consulting Group que analiza cómo los cambios que se están produciendo en la economía global imponen una serie de adaptaciones en las estrategias y formas de trabajar de las empresas.
Nuevos modelos de negocio en la economía global
Estudio realizado por el IESE en colaboración con el Foro de Marcas Renombradas Españolas y el ICEX, basado en una encuesta sobre directivos de empresas, que analiza las estrategias de entrada de las empresas en los mercados internacionales, con especial referencia al papel de la marca.
Estrategias de entrada en los mercados internacionales
Artículo de Boston Consulting Group y la Universidad Técnica de Munich que analiza el impacto que la diversidad en los equipos de dirección de las empresas tiene sobre su capacidad de innovación. La conclusión es que la diversidad favorece claramente la innovación en las empresas más grandes y complejas.
Diversidad e innovación
Trabajo de la Organización Mundial de Comercio que analiza las tendencias y los principales retos que afrotan las Pymes en el comercio exterior: características de su actividad exportadora, sus formas y dinámicas de internacionalización, los obstáculos a los que se enfrentan, etc.
La internacionalización de las Pymes
Estudio de EIU para el grupo consultor TMF que analiza los problemas prácticos a los que se enfrentan las empresas cuando empiezan a operar en mercados internacionales, y cómo pueden afrontar estos problemas.
La expansión internacional de la empresa: barreras y oportunidades
"Public-Private Partnerships. Reference Guide. Version 2.0". Una completa guía sobre el funcionamiento de los PPP, preparada por el Banco Mundial. Qué son, por qué se utiliza este método de financiación de proyectos, cómo se implementan, cómo se gestionan y evalúan, etc.
Guía de los PPP
Documento de la OCDE que analiza el fenómeno del reshoring,es decir, hasta qué punto se está produciendo un retorno a sus países de origen de actividades productivas que en el pasado habían sido deslocalizadas. ¿Hasta qué punto es un fenómeno de importancia? El documento analiza otros "conceptos" relacionados que se han puesto de moda, como near-shoring, inshoring, etc.
Reshoring, ¿mito o realidad?
"Steps to exporting": Enterprise Ireland, de forma sintética y clara, explica las etapas clave que debe seguir una empresa para abordar un proceso de exportación.
Los pasos clave en la exportación
¿Cómo pueden las empresas utilizar las redes sociales en sus estrategias de internacionalización? Estudio publicado por la Comisión Europea y preparado por varios expertos de PWC.
Redes sociales e internacionalización
Página 1 de 3
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.