Políticas de internacionalización de la economía y la empresa
Análisis de Enrique Fanjul en el Real Instituto Elcano. En él se presenta un marco conceptual sobre las políticas de internacionalización de la economía y de la empresa, analizando sus objetivos, principales líneas de actuación y los criterios que utilizan los gobiernos para instrumentar dichas políticas.
Las políticas de internacionalización de la economía y la empresa
La diáspora de profesionales como activo para la internacionalización

Artículo de Enrique Fanjul en la revista Información Comercial Española, cuyo objetivo es analizar el papel que puede desempeñar la diáspora de profesionales como un activo para la internacionalización de una economía. Se identifican una serie de canales a través de los cuales esta diáspora puede contribuir a la internacionalización de la economía y las empresas, las ventajas que aporta una experiencia profesional internacional y el papel que pueden desempeñar las Administraciones públicas para aprovechar sus diásporas.
La diáspora de profesionales como activo para la internacionalización
Qué es la negociación intercultural

Enrique Fanjul analiza en este artículo de la serie Escuela de Comercio Exterior qué es la negociación intercultural, por qué es importante, el concepto de inteligencia cultural. Tras estudiar cuáles son las principales dimensiones culturales en los negocios internacionales, formula asímismo una serie de recomendaciones prácticas para una negociación intercultural de éxito.
Qué es la negociación intercultural
Las polémicas sobre la globalización

La globalización ha generado tradicionalmente importantes polémicas. La oposición a la globalización se ha incrementado de forma notable en los últimos años. El caso más destacado es el de la nueva política de Estados Unidos con el presidente Trump. En este artículo Enrique Fanjul discute algunas de las principales críticas contra la globalización. Su tesis central es que la globalización es positiva aunque puede tener efectos negativos para determinados sectores de la población. Por ello los gobiernos deben instrumentar políticas que apoyen a estos sectores.
Leer más...

Artículo de Enrique Fanjul en el que se analiza qué es la globalización. Contenido del artículo: 1- La globalización: concepto y desarrollo en la economía mundial. 2- El ascenso de las cadenas globales de valor. 3- La desaceleración de la globalización. La desglobalización. 4- El retroceso de las cadenas globales de valor. 5- La nueva estructura de la globalización. 6- El COVID-19: tormenta sobre la globalización (edición revisada y actualizada en agosto 2020).
Qué es la globalización
Por qué el mercado multilateral
El objetivo de este artículo es realizar una introducción al denominado mercado multilateral: el mercado que se genera por la actividad de los organismos multilaterales. Asímismo, se analizan las ventajas y desventajas que tiene este mercado para las empresas.
Leer más...
Apoyos a la internacionalización. Introducción a los organismos clave en España

El objetivo de este artículo es explicar cuáles son los principales tipos de apoyo que pueden encontrar las empresas para su actividad internacional. Además, se hace una presentación de los organismos públicos clave que existen en España en relación a las políticas de internacionalización. El objetivo es “situar” cada organismo, de forma que una empresa comprenda cuál es en esencia el tipo de apoyo que se puede obtener de él.
Leer más...
Selección de mercados: mercados emergentes y mercados desarrollados
Una empresa que aborda los mercados exteriores, o que quiere expandir su presencia en éstos, debe plantearse la cuestión de seleccionar a qué mercados dirigirse. ¿Cuáles son los mercados que ofrecen mejores posibilidades de negocio? ¿En qué mercados debe orientar de forma prioritaria sus esfuerzos? Hace algunos años se extendió con fuerza la idea de que los mercados emergentes debían ser los prioritarios, lo que llevó a una cierta e injustificada minusvaloración de los mercados de los países desarrollados.
Leer más...
Una estrategia para los mercados exteriores: el Plan de Internacionalización
Un requisito prácticamente imprescindible para una empresa es elaborar un plan de internacionalización, es decir, un plan de negocio para las actividades de la empresa en los mercados internacionales, que establezca sus mercados prioritarios, estrategias de precios y otra serie de aspectos. Artículo de Enrique Fanjul que revisa algunos de los principales elementos a considerar en un plan de internacionalización.
Leer más...
Requisitos para la internacionalización: el tamaño empresarial como condicionante clave
Las empresas necesitan cumplir con unos requisitos mínimos para abordar su proceso de internacionalización: contar con un producto adecuado, con recursos financieros y humanos suficientes, etc. El tamaño de la empresa es un condicionante clave de la internacionalización de la empresa. Para las Pymes, la cooperación empresarial o el recurso a consultoras de comercio exterior puede ser una palanca para compensar las limitaciones que supone su tamaño. Artículo de Enrique Fanjul.
Leer más...