En la serie de podcasts del Club de Exportadores e Inversores, una conversación con Marian Scheifler, socia directora de la consultora SIfdi, sobre las tendencias de la inversión extranjera a nivel mundial y en España.
Tendencias de la inversión extranjer (podcast)
"Fondos NextGeneration EU. Una mirada en clave de futuro". Un estudio preparado por Weber Shandwick en España, en el que se realiza, de forma clara y didáctica, un análisis y balance del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desde su presentación por el gobierno español en mayo de 2021 hasta septiembre de 2022.
Fondos Next Generation
Edición 2022 de una completa guía publicada por ICEX y Garrigues que recoge los principales aspectos regulatorios que afectan a las inversiones en España.
Guía de negocios de España
Un manual que analiza a fondo la estructura de la economía española, publicado por FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorros).
Manual de economía española
Nota técnica, elaborada por Juan Enrique Gradolph (Técnico Comercial y Economista del Estado) y publicada por el Comité de Reflexión sobre Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores, en la que se analizan los problemas de abastecimiento que sufren las empresas españolas, y las estrategias que están adoptando para afrontarlos.
Estrategias ante los problemas de abastecimiento
En estos últimos años el panorama geoestratégico mundial ha experimentado cambios de gran importancia. En este artículo en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, Enrique Fanjul comenta los tres grandes desarrollos que han configurado un nuevo marco geoestratégico, y las implicaciones que ello tiene para la actividad internacional de las empresas.
Geoestrategia e implicaciones para las empresas
Slowbalisation in the Context of US-China Decoupling: Alicia García-Herrero analiza las tendencias hacia una desaceleración en el progreso de la globalización, tendencias que son especialmente pronunciadas en el comercio de bienes y servicios, el movimiento de personas y los flujos de inversiones. La globalización ha sido uno de los rasgos más determinantes de la economía mundial en las últimas décadas.
Slowbalization
Global flows:The ties that bind in an interconnected world: estudio en el McKinsey Global Institute. Su conclusión es que la globalización, la integración de las economías, continuará, aunque con cambios.
¿El fin de la globalización?
Artículo de Enrique Fanjul en la Newsletter sobre Proyección Exterior de la Economía Española, que editan Iberglobal y el Club de Exportadores. Las convulsiones de estos últimos años (pandemia, rivalidad geopolítica Estados Unidos-China, guerra en Ucrania), han ido acompañadas de un aumento de la concentración geográfica de las exportaciones españolas, rompiendo una tendencia de la época anterior. Diversificar geográficamente las exportaciones ha sido un objetivo tradicional de la política de internacionalización.
Retroceso en la diversificación geográfica de las exportaciones españolas
What is cross-border E-commerce? Everything you should know: en Global Trade, una serie de recomendaciones para exportar a través del E-commerce.
Recomendaciones para E-commerce internacional
Business Leaders Wary of Increasingly Geopoliticized Global Economy: dos expertos de Mars McLennan comentan los resultado del World Economic Forum’s 2022 Executive Opinion Survey (EOS), basado en las opiniones de 12.500 ejecutivos en 122 economías. El empeoramiento de la coyuntura económica y de las tensiones geopolíticas son algunos de los riesgos más destacados.
Preocupación empresarial por el marco geopolítico
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.