Anuario estadístico de Latinoamérica, publicado por la CEPAL, con una extensa colección de estadísticas económicas, sociales, etc.
Anuario estadístico de Latinoamérica
Análisis de la evolución y perspectivas de las economías de Latinoamérica, por Pedro Merino y José María Martínez (director y analista del servicio de estudios de Repsol). Especial referencia a Argentina, Brasil y México. Publicación en el Boletín Económico de ICE.
Evolución y perspectivas de las economías latinoamericanas
Edición 2017 del completo informe que publica la CEPAL sobre la inversión extranjera directa en Latinoamérica y Caribe. El informe destaca una caída de los flujos de inveresión hacia la zona del 7,9% en 2016, y pronostica un nuevo descenso para 2017.
Inversión extranjera directa en Latinoamérica
Anuario estadístico de Latinoamérica publicado por la CEPAL.
Anuario estadístico de Latinoamérica
Trabajo de Deloitte (2016) sobre el desarrollo y perspectivas de las multilatinas, definidas como las empresas latinoamericanas que se han internacionalizado pero limitan su área de actividad a Latinomérica.
Multilatinas
En 2015 la inversión extranjera directa en Latinoamérica cayó un 9,1%. Brasil, a pesar de un descenso en las inversiones recibidas de un 23%, fue el primer receptor, seguido de México (con un aumento de un 18%), Chile y Colombia. Informe de la CEPAL.
Inversión extranjera en Latinoamérica en 2015
Edición 2015 del anuario que publica regularmente CEPAL, con una extensa colección de estadísticas sobre Latinoamérica.
Anuario estadístico de Latinoamérica 2015
Edición 2016 de un estudio elaborado por IE Business School que analiza la valoración de sus inversiones en Latinoamérica por parte de las empresas españolas. El país en el que se perciben mejores perspectivas para 2016 es México, seguido de Panamá, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica (países miembros o candidatos de la Alianza del Pacífico). Los peor valorados: Venezuela, Brasil, Argentina. A pesar de que se pronostica un empeoramiento del entorno económico, un 77% de las empresas tienen previsto aumentar sus inversiones en Iberoamérica en 2016. (En la imagen, la capital mexicana).
Panorama de la inversión española en Latinoamérica
Japón quiere impulsar sus relaciones con Latinoamérica, relaciones cuya evolución y perspectivas son analizadas en un estudio de The Dialogue.
Relaciones Japón-Latinoamérica
"Estudio económico de América Latina y el Caribe": completo y extenso estudio preparado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), sobre la evolución reciente, perspectivas y principales retos de las economías latinoamericanas.
La economía de Latinoamérica 2015
Estudio preparado por IE Business School que analiza las inversiones de las empersas españolas en Iberoamérica, en especial desde el punto de vista de sus percepciones. Se analizan, en base a una encuesta entre empresas, los países más atractivos, los principales atractivos de invertir, etc.
Panorama de la inversión española en Iberoamérica
Anuario Estadístico de Latinoamérica (2014), publicado por la CEPAL, con extensa información estadística sobre los países latinoamericanos.
Anuario estadístico de Latinoamérica
"The Pacific Alliance. A bright spot in Latin America": presentación del servicio de estudio de Deutsche Bank, que analiza las principales características, oportunidades y retos de los países que forman la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile).
La Alianza del Pacífico
Estudio de BBVA Research que analiza la evolución de la industria en Latinoamérica. El estudio señala que entre 2007 y 2012 la industria latinoamericana ha perdido competitividad, especialmente en Brasil y Colombia. México es una excepción, habiendo mejorado su competitividad. El estudio analiza la evolución de la industria en los principales países.
La industria en Latinoamérica
Informe de la CEPAl que analiza la inversión extranjera directa en Latinoamérica en 2012: países de origen y destino, principales sectores, gestión de los beneficios por las empresas extranjeras, etc.
La inversión extranjera en Latinoamérica en 2012
Informe de la consultora Ernst & Young sobre la expansión global de la empresas latinoamericanas: cuáles son sus mercados prioritarios, qué importancia tienen China e India, cuáles son los factores clave a la hora de valorar un mercado internacional, etc.
La expansión global de las empresas latinoamericanas
Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe: estudio elaborado por Economist Intelligence Unit para el FOMIN sobre las colaboraciones público-privadas (conocidas por sus siglas en inglés, PPP) en Latinoamérica. El estudio analiza el "ambiente" para el desarrollo de este tipo de proyectos, y concluye que Chile es el país con un mejor ambiente para el desarrollo de PPP, seguido de Brasil y Perú. Por contra, Venezuela, Argentina y Ecuador son los países con ambiente menos favorable para PPP.
PPP en Latinoamérica
Latin America as an FDI hotspot.Opportunities and risks: estudio del Economist Intelligence Unit sobre las oportunidades, y los riesgos, que ofrecen los países latinoamericanos para la inversión extranjera. Latinoamérica se ha reforzado de forma notable en los últimos años como destino de atracción para las empresas internacionales. El estudio recoge un comentario individual para las principales economías latinoamericanas. (En la imagen, Sao Paulo).
Latinoamérica, un destino "caliente" para la inversión extranjera
Del Fondo Monetario Internacional, una nota con análisis y los principales datos de la evolución económica de Latinoamérica.
Perspectivas económicas de Latinoamérica
Comentario del servicio de estudios del Deutsche Bank sobre las perspectivas de las economías latinoamericanas. Los países populistas se han beneficiado en los últimos años de los altos precios de las materias primas, pero una contracción de éstos les enfrentaría a serias dificultades económicas.
¿Quo Vadis Latinoamérica?
Anuario Iberoamericano, publicado por el instituto Elcano y la agencia EFE: extensa información y análisis y sobre los países latinoamericanos.
Anuario Iberoamericano
Página 5 de 6
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.