Estudio de ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que analiza la Inversión Extranjera Directa (IED) y la internacionalización del capital latinoamericano. El informe confirma que la internacionalización del capital latinoamericano sigue avanzando a gran escala. En 2024, la IED emitida desde la región alcanzó los 53.035 millones de dólares, con Brasil, México, Chile y Colombia concentrando el grueso de las inversiones. España se consolida como segundo destino extrarregional de estas inversiones y como punto de entrada estratégico hacia Europa.
Global Latam 2025
En el Parlamento Europeo, dos completas guías sobre la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea: sus funciones, estructura, miembros (y su perfil), evolución histórica, etc.
Guía de la Comisión Europea
Varios trabajos que analizan el acuerdo comercial y económico entre la Unión Europea y Estados Unidos de agosto de 2025, que recibe una valoración relativamente positiva desde el punto de vista europeo. Según Natixis, "este acuerdo representa una noticia favorable para la UE y parece más equilibrado de lo que se esperaba inicialmente, especialmente debido a las exenciones, la reducción de los aranceles sobre los automóviles del 27,5 % al 15 % y las posibles reducciones de los aranceles en otros sectores".
El acuerdo UE-Estados Unidos: luces, sombras y muchas incertidumbres, Enrique Fanjul en Proyección Exterior de la Economía Española
El acuerdo UE-Estados Unidos-Natixis
Acuerdo comercial entre la UE y EEUU: cuando la lógica económica choca con la geopolítica, Federico Steinberg en el Real Instituto Elcano
Preguntas y respuestas sobre la declaración conjunta Estados Unidos-UE, Comisión Europea
Una serie de infografías elaboradas por el Parlamento Europeo que recogen datos básicos sobre las economías de los países de Mercosur, así como sobre sus relaciones con la Unión Europea.
Mercosur: indicadores económicos
Un trabajo de CaixaBank Research. India y China han protagonizado una transformación económica sin precedentes en las últimas décadas, pero sus trayectorias de crecimiento han seguido caminos divergentes. En este artículo se comparan ambos modelos desde una perspectiva de largo plazo, desglosando los factores que han impulsado sus economías: capital, trabajo y productividad.
India vs. China
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.