Menu
A+ A A-

"Global Wealth 2014": estudio de Boston Consulting Group sobre la evolución de la riqueza privada en el mundo. Análisis por países y áreas geográficas. Estados Unidos es el país con mayor número de millonarios (con más de siete millones). China consolida su segunda posición. 2013 ha contemplado un fuerte crecimiento de la riqueza privada mundial, impulsado por el ascenso de las Bolsas.
La riqueza privada en el mundo

"Mapping Global Value Chains": estudio del Banco Central Europeo que, en primer lugar, realiza una introducción del concepto de cadenas globales de valor, de creciente importancia en los estudios de comercio exterior. Analiza su relevancia por países, así como en cuatro sectores: agricultura y alimentos, automóviles, servicios profesionales y electrónica.
Cadenas globales de valor

"Lloyd's Risk Index 2013": análisis de los principales riesgos en los negocios internacionales a cargo de  la aseguradora Lloyd. El estudio analiza los principales riesgos a los que se enfrentan las empresas (el más importante, la alta fiscalidad, seguido de la pérdida de clientes/cancelación de pedidos, el ciber-riesgo y los precios de las materias primas, entre 50 tipos de riesgo considerados). Utiles fichas de riesgo sobre China, Brasil, México, Turquía e India.
Los riesgos en los negocios internacionales

Attractiveness Survey de la consultora EY, analizando las nuevas perspectivas y oportunidades que ofrece Africa: su creciente dinamismo en la inversión extranjera directa, los países más atractivos para los negocios, el ascenso de sus clases consumidoras, la experiencia de empresas internacionales en los mercados africanos, etc.
Africa, un continente en auge

 

Amplio resumen del estudio sobre la evolución de las economías de Africa publicado por el Banco Africano de Desarrollo, la OCDE y UNDP.
African Economic Outlook 2014

Preparado por la consultora McKinsey, una nota sobre las perspectivas de la industria petroquímica en Oriente Medio y los retos que afronta.
Industria petroquímica en Oriente Medio

"Trend Compendium 2030": un interesante estudio de la consultora Roland Berger que analiza las siete grandes tendencias que van a configurar el mundo en los próximos años (cambio demográfico, sociedad del conocimiento, innovación y tecnología, escasez de recursos, etc.) y cómo impactarán en la actividad de las empresas.
Megatendencias 2030

"The Global Enabling Trade Report 2014", estudio del Word Economic Forum que analiza las condiciones para el comercio exterior en cerca de 140 países del mundo, elaborando el "Enabling Trade Index". Singapur es el país con condiciones más favorables para el comercio exterior, seguido de Kong Kong Y Holanda. Chile es el país latinoamericano mejor clasificado, en el puesto 8, seguido a gran distancia por Costa Rica (en el 42). España figura en el puesto 27.
Global Enabling Trade Report 2014

"Rapid-growth markets", estudio de la consultora EY y Oxford Economics sobre los 25 principales mercados emergentes, con previsiones sobre su evolución, análisis de la creciente importancia de sus clases medias en el consumo, etc.
¿Hacia dónde van los mercados emergentes?

Publicado por el banco Credit Suisse, un databook con amplia información sobre las características los consumidores en nueve mercados emergentes: China, India, Brasil, Indonesia, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía. Datos sobre penetración de marcas en los principales sectores, pautas de comportamiento de los consumidores según su perfil demográfico y según el tipo de producto. Una valiosa fuente de información sobre el consumo en estos mercados emergentes.
Databook sobre consumo en mercados emergentes

Nota de la UNCTAD con un análisis sobre las inversiones directas en el mundo en 2013. Las inversiones crecieron un 11%. Las inversiones hacia países en desarrollo representaron el 52% del total, con un crecimiento en Latinoamérica y Africa. Estados Unidos fue el mayor receptor de inversiones, seguido de China y Rusia.
Inversiones directas en el mundo

"Emerging Markets: As the Tide Goes Out": estudio de Goldman Sachs que ha tenido un importante impacto. El estudio apunta que la reciente desaceleración de los mercados emergentes no es un fenómeno cíclico a corto plazo, sino una tendencia a largo plazo que refleja sus debilidades estructurales (contaminación, interferencia de los gobiernos, insuficiencia de infraestructuras). "La preeminencia de Estados Unidos está intacta y sostenible".
Estudio de Goldman Sachs sobre mercados emergentes

"Los BRICS y Africa: comercio, inversión y desarrollo", análisis de las relaciones económicas entre los BRICS y Africa a cargo de Rafael Gómez-Jordana, director para Africa en Banco Santander.
Los BRICS y Africa

"Keeping an Aye on the Prize. Why Emerging-Market Consumers Remain Bullish": trabajo del Boston Consulting Group que analiza las tendencias del consumo en los mercados emergentes, que a pesar de su reciente desaceleración evolucionará con más dinamismo que en los países desarrollados. Las pautas de consumo, además, cambiarán sus prioridades: los consumidores de los países emergentes demandarán más productos saludables (como alimentos frescos), electrodomésticos y productos electrónicos, viviendas, y dedicarán una menor parte de su consumo a bienes de lujo. Las prioridades y pautas de comportamiento variarán además de forma importante de unos a otros países.
Tendencias del consumo en los mercados emergenes

Informe de la Organización Mundial de Turismo (2013), que analiza la evolución y perspectivas del sector turístico en el mundo.
Panorama del turismo internacional

Presentación de Alvaro Ortiz Vidal-Abarca, de BBVA Research, que analiza las perspectivas de los mercados emergentes y las oportunidades de negocio que ofrecen.
Oportunidades en mercados emergentes

Análisis del sector eléctrico y sus principales oportunidades de negocio para empresas extranjeras, en una nota preparada por la Administración comercial de EEUU.
El sector eléctrico en Kazajstán

Resumen de un informe de la Agencia Internacional de la Energía (2013), con un análisis de las principales tendencias de la energía en el mundo.
Perspectivas de la energía en el mundo

Presentación con los principales resultados y estadísticas

Preparada por el banco HSBC y la consultora PriceWaterhouseCoopers, una guía sobre negocios en Panamá.

Guía de negocios en Panamá

 

"Tales from the development frontier.  How China and Other Countries Harness Light Manufacturing to Create Jobs and Prosperity": análisis de la evolución de las industrias ligeras y de su papel como motor clave del crecimiento en diversos países en desarrollo, con especial referencia a China.
Las industrias ligeras como motor del crecimiento

Estudio del EIU que analiza el marco y perspectivas para proyectos PPP (Private&Public Partnerships) en Europa del Este y los países de la Comunidad de Estados Independientes. Incluy un útil perfil para cada país individual.
PPP en Europa del Este y la CEI