Menu
A+ A A-

Paying Taxes 2009. The Global Picture:  estudio preparado por la consultora PriceWaterhouseCoopers sobre los impuestos empresariales en 181 países del mundo. El impuesto analiza y compara el tipo fiscal total que deben afrontar las empresas, el tiempo se que necesita para cumplimentar las obligaciones fiscales y el número de pagos que es preciso realizar.
Impuestos en el  mundo 2009

Estudio del World Economic Forum sobre los principales riesgos que afronta la economía mundial en 2009. El estudio identifica fundamentalmente los siguientes: un deterioro de la posición fiscal en la mayoría de los países, un aterrizaje brusco en China, colapso en los precios de los activos, deficiencias en la gobernanza global y cuestiones de recursos naturales y clima.
Global Risks 2009

altEn el Council on Foreign Relations, transcripción de un video, Crisis Guide: Climate Change, en la que un grupo de expertos de la prestigiosa institución estadounidense analizan los temas clave que hay que conocer sobre el problema del cambio climático: ¿Están subiendo las temperaturas globales? ¿Qué consecuencias tendrá esta subida? ¿Cuáles son las implicaciones del protocolo de Kioto, etc.
Guía del cambio climático

Edición 2008 del Indice de Valoración de la Inversión Española en el Exterior, que elaboran el Club de Exportadores e Inversores españoles e Iberglobal. Canadá es el destino de inversión mejor valorado por las empresas españolas, seguido de Unión Europea, Estados Unidos y Chile. México figura en el 6º puesto y Brasil en el 7º. Los tres últimos puestos están ocupados por Argelia (21), Venezuela (22) y Bolivia (23).


alt

 


alt 

Resumen de resultados
Texto completo del Indice

Se estima que existe un gap de liquidez internacional para trade finance en la economía internacional de unos 25.000 millones dé dólares. El tema ha sido estudiado en una reunión celebrada el pasado 12 de noviembre en la Organización Mundial de Comercio. En esta reunión participaron instituciones internacionales y ocho bancos privados, entre los que no había ninguno español.

Información en la OMC

Informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre el comercio mundial en 2007: análisis y estadísticas por países y sectores, con tendencias históricas, sobre los principales flujos del comercio internacional.

El comercio mundial en 2007

Zurich, Londres y Copenhague son las regiones con mayor atractivo para los negocios, según un estudio de la consultora suiza BAK Basel Economics. Madrid y Barcelona se encuentran entre los últimos puestos de las 22 grandes regiones metropolitanas europeas consideradas, solo por delante de Roma, la última, debido fundamentalmente a la rigidez de sus normas laborales. Madrid se sitúa ligeramente por delante de Barcelona gracias a una mejor accesibilidad y capacidad para innovación.

Atractivo económico de las regiones europeas

Edición 2009 del estudio del Banco Mundial, Doing Business, que analiza la calidad del marco regulatorio para los negocios de 181 países. Singapur, Nueva Zelanda y Estados Unidos encabezan el ranking mundial. España figura en el puesto 49, perdiendo tres puestos respecto a la edición 2008. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 40 (perdiendo cuatro puestos respecto al año anterior), seguido de Colombia (que sube hasta el 53, desde el 66). El último país latinoamericano del ranking es Venezuela, en el puesto 174.

Resumen de resultados
Acceso a la web de Doing Business

Informe 2008 del Banco Mundial sobre los países MENA (de Middle East and North Africa, los países del norte de Africa y Oriente Medio), con amplia información y análisis.

Informe MENA 2008

A User’s Guide to the Century, artículo de Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la universidad de Columbia, y uno de los más prestigiosos economistas del mundo, sobre los problemas de nuestros tiempos, en The National Interest.

 Artículo de Jeffrey Sachs

Global Corporate Capital Flows, 2008/9 to 2013/14. A study of the investment intentions of companies in 15 countries around the world, estudio de la consultora KPMG sobre las intenciones de inversión de grandes compañías de 15 países en los próximos cinco años. El estudio está basado en una encuesta, que recoge también las previsiones de inversión de empresas españolas. En 2013/14 China sería el primer destino de inversiones, seguida de Estados Unidos, Rusia e India.

Estudio sobre intenciones de inversión de KPMG

Informe del Banco Mundial sobre la evolución de la economía mundial. Contiene extensa información y datos. De particular interés puede ser el capítulo dedicado a analizar la evolución de las principales zonas del mundo.

Resumen del informe

Análisis por regiones

Texto completo del informe

Estudio de la consultora Richard Ellis sobre los costes de alquiler de oficinas en el mundo. Londres, Moscçu y Tokio encabezan la lista de ciudades más caras del mundo. Madrid se sitúa en el puesto 17, mucho más cara que Barcelona (en el 45). Las ciudades más caras en Latinoamérica son Río de Janeiro y Sao Paulo.

Estudio sobre costes de oficinas en el mundo

Interesante artículo publicado en la revista del ICEX, El Exportador, sobre el empleo en los procesos de internacionalización de la inteligencia competitiva, que se puede definir como el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno.

Información en El Exportador Digital

La revista Business Week analiza en una presentación interactiva los mejores aeropuertos del mundo. El aeropuerto de Incheon, en Corea del Sur, encabeza la lista. En Europa, el mejor aeropuerto es el Oporto. En Latinoamérica, el aeoropuerto de Guayaquil encabeza la lista.

Información en Business Week

Análisis de la actual crisis económica internacional y sus perspectivas a cargo de E. Gerald Corrigan, Managing Director de Goldman, Sachs &Co.

Información en Goldman, Sachs & Co.

Del World Development Indicators 2008 del Banco Mundial, uno de los capítulos en el que se recogen las estadísticas de PIB (en paridad de poder de compra) de los países del mundo. Estados Unidos es el primer país del mundo en PIB, seguido de China, Japón e India.

Estadísticas mundiales de PIB

En la actualidad, en el mundo vive más gente en las ciudades que en zonas rurales. Análisis por el servicio de estudios del Deutsche Bank del auge de la urbanización y las grandes ciudades en el mundo, sus implicaciones sobre los negocios, etc.
(En la imagen, Sao Paulo).

El auge de las ciudades en el mundo

Informe del Banco Mundial, Migration and Remittances Factbook 2008, con amplia información sobre los movimientos migratorios en el mundo en 2007, por países, zonas, etc.

Resumen de principales resultados

Migration and Remittances Factbook 2008

Edición 2008 del Young Global Leaders que elabora el World Economic Forum, y que selecciona a 245 líderes del mundo, de 40 años de edad o menos, por sus realizaciones profesionales, compromiso con la sociedad y potencial para configurar el mundo del futuro. Asia del Este, con 64 nombres, es la región con mayor representación, seguida de Europa con 58. Latinoamérica cuenta con 21 representantes, y España con 3.

Información en World Economic Forum
Lista completa de los Jóvenes Líderes

Estudio de la consultora The Boston Consulting Group sobre las 100 mayores empresas de los países emergentes que están adquiriendo protagonismo en la economía internacional.

Las 100 grandes empresas emergentes