Menu
A+ A A-

What's driving Africa's growth, estudio en el McKinsey Quarterly acerca del nuevo impulso al crecimiento en Africa y los motores del mismo.
Africa en crecimiento

Preparado por las universidades de Columbia y Yale, el Environmental Performance Index analiza y clasifica 163 países de acuerdo con 25 indicadores de realización medioambiental. Islandia y Suiza encabezan el ranking. En tercer lugar se sitúa un país latinoamericano, Costa Rica. El siguiente país latinoamericano en el ranking es Cuba, en el puesto 9, seguido de Colombia en el 10. España se sitúa en el puesto 25.
Environmental Performance Index

Informe del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, que analiza las perspectivas económicas sus países de operación, es decir, los países de Europa Oriental, Rusia, Asia Central y países del Cáucaso.
Perspectivas económicas de los países del BERD

El papel de las ECAs en la financiación al comercio: evolución y actuación ante la crisis, artículo preparado por tres especialistas de CESCE, que analiza el papel de las agencias de seguro de crédito a la exportación en los últimos tiempos y su respuesta ante la crisis económica, con una especial referencia a la agencia española CESCE. Publicado en el Boletín Económico de ICE.
El papel de las ECAs ante la crisis
 

La revista del ICEX, El Exportador, analiza las oportunidades de negocio que ofrecen los Estados del Oeste de Estados Unidos: información económica, oportunidades de negocio, consejos prácticos, etc.
La costa Oeste de Estados Unidos

The GCC in 2020: Resources for the Future, informe preparado por el Economist Intelligence Unit sobre las perspectivas de las economías del Consejo de Cooperación del Golfo,  centrado de forma especial en electricidad, agua y alimentos.
Perspectivas del CCG

Estadísticas de la Organización Mundial de Comercio, con los principales datos de comercio exterior de 2009 y las previsiones para 2010.
El comercio mundial en 2009-2010

Análisis en el Boletín Económico de ICE del plan español de internacionalización del sector empresarial vinculado al cambio climático.
Cambio climático e internacionalización 

altAvance de resultados del FDI Confidence Index de AT Kearney, uno de los estudios más importantes que se publican sobre el atractivo para la inversión de los países. China (en la imagen, Shanghai), Estados Unidos e India encabezan el Indice. Los países latinoamericanos que aparecen en la lista de los 25 destinos más atractivos mejoran notablemente su valoración: Brasil se sitúa en el puesto 4 (desde el 6 de la edición anterior), México sube hasta el puesto 8 (desde el 19) y Chile entra por primera vez en la lista, en el 22. España sigue sin aparecer en la lista, en la que dejó de estar presente hace algunos años.
Indice de Confianza de Inversión de AT Kearney

The future of capitalism: Building a sustainable energy future: tres CEO de importantes empresas de energía, Rio Tinto, Chesapeake Energy y Scana , debaten en The McKinsey Quarterly el futuro de la energía y las principales cuestiones científicas y políticas que condicionan la sostenibilidad energética en el mundo.
El futuro de la energía

KPMG's Global Auto Executive Survey 2010. Industry Concerns and Expectations to 2014: informe de la consultora KPMG sobre las perspectivas del sector del automóvil en la economía internacional.
Perspectivas del automóvil

Global Risks 2010:  informe del World Economic Forum sobre los principales riesgos que afronta la economía mundial en 2010. Analiza aspectos políticos, económicos, demográficos, terrorismo, medioambientales, etc.
Riesgos globales 2010

Beyond Dubai: What's Ahead for the Middle East This Year?:  análisis en Knowledge&Wharton sobre las perspectivas económicas de Oriente Medio para 2010.
Perspectivas de Oriente Medio

La inversión internacional a través de fusiones y adquisiciones caerá previsiblemente un 56% en 2009, según un reciente informe de la OCDE. En el caso de España, las entradas por IDE (inversión directa exterior) han pasado de 51.000 millones de dólares en la primera mitad de 2008 a 17.000 millones en el mismo periodo de 2009. Las salidas de IDE pasaron en ese mismo periodo de 39.000 a 18.000 millones de dólares.
La caída de la inversión internacional

The Global Economic Crime Survey, estudio de la consultora PriceWaterouseCoopers que analiza, en base a una encuestra entre 3.000 ejecutivos de 54 países, la incidencia de la criminalidad económica en la actividad de las empresas.
Estudio sobre la delincuencia económica

altEdición 2009 del Global Gender Gap Index que elabora el World Economic Forum. Islandia, Finlandia y Noruega son los países con un mayor grado de igualdad. España se sitúa en el puesto 17, retrocediendo respecto a años anteriores (puesto 11 en 2006). Los primeros países latinoamericanos en el ranking son Ecuador (23), Argentina (24) y Costa Rica (27). Chile ocupa una posición rezagada (64).
Global Gender Gap - Informe
Ranking

De un informe de la UNCTAD, un análisis y repaso de la problemática del cambio climático y de las políticas que se están aplicando para mitigarlo, así como de las implicaciones que el tema tiene sobre el desarrollo.
La economía del cambio climático 

Presentación preparada por el servicio de estudios del Deutsche Bank que analiza la evolución y perspectivas de la crisis económica y su impacto sobre los principales mercados emergentes.
La crisis y los mercados emergentes

World Investment Prospects Survey 2009-2001,  informe de la UNCTAD que analiza las perspectivas de las inversiones extranjeras en el mundo. Destaca su análisis de los 15 destinos más atractivos para la inversión, una lista que encabezan China, Estados Unidos, India, Brasil y Rusia.
Perspectivas de la inversión extranjera en el mundo

Prices and Earnings. A comparison of purchasing power around the globe, edición 2009.  Un completo estudio, preparado por el banco suizo UBS, que analiza los precios, salarios y otros costes en 73 ciudades. Abundante información sobre costes que se deben afrontar al vivir en estas ciudades, tanto a nivel de empresa como de expatriado.
Precios y salarios en el mundo

Dos profesores y un consultor internacional explican en las páginas del Wall Street Journal cómo las empresas internacionales pueden hacer negocios con éxito en los países en desarrollo. Los autores recogen una serie de tips básicos para triunfar. 
Negocios en los países en desarrollo