Indice de Prosperidad 2010 preparado por el Legatum Institute, elaborado teniendo en cuenta factores económicos, calidad del gobierno, de la sanidad, de la educación, seguridad, grado de libertades personales, etc. Noruega. Dinamarca y Finlandia son los países más "felices" del mundo. España se sitúa en el puesto 23. Los primeros países latinoamericanos son Uruguay, en el puesto 28, y Chile, en el 32. (En la imagen, Oslo).
Indice de Prosperidad 2010
Estudio del banco HSBC sobre la economía mundial en 2050. El estudio destaca la tendencia al crecimiento de las economías emergentes, cuyo tamaño global será en ese año superior al de las economías desarrolladas. 19 de las 30 mayores economías serán emergentes.
El mundo en 2050 - HSBC
Global Risks 2011: informe del World Economic Forum que analiza los principales riesgos que afronta el mundo, desde la cibercriminalidad hasta la seguridad energética, pasando por los retos demográficos y las armas de destrucción masiva.
Riesgos globales 2011
Economic Conditions Snapshot,December 2010: informe de la consultora McKinsey sobre las condiciones de la economía mundial en un próximo futuro, en base a una encuesta entre ejecutivos de empresas. El informe pronostica una aceleración de las tendencias inflacionistas y un crecimiento del poder de las economías emergentes en los próximos cinco años.
Condiciones económicas
The World in 2050, actualización de enero de 2011 del estudio de la consultora PriceWaterhouseCoopers sobre las previsiones de la economía mundial en las próximas décadas. El estudio pronostica que en 2050 las dos primeras economías del mundo, en paridad de poder de compra, serán China e India, con Estados Unidos en el tercer puesto y Brasil en el cuarto y México en el séptimo.
El mundo en 2050
Lions on the move: The progress and potential of African economies, estudio de The Mckinsey Global Institute sobre el crecimiento y dinamismo de las economías africanas.
Economías de Africa
El Commitment to Development Index 2010 , elaborado for el Center for Global Development, analiza la calidad de las políticas hacia el desarrollo de los 22 países más ricos del mundo, teniendo en cuenta el volumen de ayuda que otorgan, su apertura a las exportaciones de los países en desarrollo, sus políticas hacia la emigración, etc. Suecia, Dinamarca y Holanda encabezan el ranking del Indice. España figura en el puesto 11 pero es, con Estados Unidos, el país que más ha mejorado en el periodo 2003-2010.
Indice de Compromiso con el Desarrollo 2010
Datos históricos completos del Indice
Rule of Law Index 2010, un estudio del World Justice Project que analiza el peso de la ley y del marco legal en 35 países del mundo. Contiene una ficha por cada uno de estos países con una valoración de los principales aspectos de su sistema legal.
Indice de Desarrollo Legal 2010
Estudio del World Economic Forum que analiza los principales riesgos que afronta la denominada zona MENA (Africa del Norte y Oriente Medio, por sus iniciales en inglés): escasez de agua, seguridad energética, deficiencias en la infraestructura.
Los principales riesgos en la zona MENA
From Crisis to Recovery. The Causes, Course and Consequences of the Great Recession, estudio publicado por la OCDE que realiza un repaso global de lo que ha sido la gran crisis económica internacional de los últimos años.
La Gran Recesión
Estudio de las Naciones Unidas y la iniciativa NEPAD-OCDE sobre la evolución de Africa y el proceso de diversificación económica en cinco países: Sudáfrica, Kenia, Túnez, Angola y Benin. El estudio analiza tanto los principales determinantes como los principlaes retos que plantean los procesos de diversificación económica.
Diversificación económica en Africa
Paul Collier, profesor de economía de la universidad de Oxford, explica las razones por las que Africa se está convirtiendo en un destino atractivo para invertir, en primer lugar por la notable mejora de sus perspectivas de crecimiento.
Razones para invertir en Africa
Prices and Earnings. A Global Purchasing Power Comparison, edición 2010 de un prestigios estudio que realiza el banco UBS, sobre el coste de vida, salarios y poder de compra en el mundo. Oslo (en la imagen), Zurich y Ginebra son las ciudades más caras. Los mayores salarios se encuentran en Suiza, Dinamarca y Noruega.
Coste de vida y salarios en el mundo
Estudio de la consultora Accenture, que analiza la emergencia económica de Africa y las nuevas oportunidades de negocio que ésta ofrece.
Africa, la nueva frontera
Informe de competitividad del World Economic Forum 2010-2011. Suiza encabeza el ranking mundial de competitividad mundial, seguido de Suecia y Singapur. España retrocede hasta el puesto 42 (desde el 33 de la anterior edición). En Latinoamérica, Chile es el primer clasificado, en el puesto 30, seguido de Panamá y Costa Rica.
Informe de competitividad-texto completo
Ranking de países
Análisis de España
World Investment Prospects 2010-2012, análisis de la UNCTAD basado en una encuesta entre empresas multinacionales sobre las perspectivas de las inversiones extranjeras en el mundo. El estudio pronostica una recuperación de las inversiones extranjeras en el próximo futuro. China, India y Brasil serán los destinos más importantes de la inversión. Asia en general sube como destino favorito de inversión. España figura en un puesto retrasado, por detrás de países como Chile, Canadá o Malasia.
Perspectivas de las inversiones extranjeras en el mundo
Una útil introducción a las economías emergentes, a cargo de Alicia García Herrero, de BBVA. Qué son las economías emergentes, su creciente importancia en la economía mundial, su respuesta ante la crisis, los "drivers" de su crecimiento, riesgos que presentan.
Economías emergentes
Understanding the Future Energy System: estudio de la consultora Accenture que analiza las tendencias de la energía en el mundo.
El futuro de la energía
Nota del servicio de estudios del Deutsche Bank que analiza la evolución y perspectivas de los grandes centros financieros globales. Londres, Nueva York, Hong Kong y Singapur se mantienen como los cuatro centros financieros más importantes, pero algunos centros de mercados emergentes están mejorando notablemente su posición, como Beijing, Seul, Shenzhen, Shanghai y Dubai. Los centros financieros europeos pierden poco a poco competitividad.
Los centros financieros tras la crisis
World Wealth Report 2010, estudio preparado por Capgemini y Merril Lynch, que analiza la situación en el mundo de los denominados "high net worth individuals", definidos como personas que disponen de al menos 100 millones de dólares para inversiones (excluyendo activos como sus propiedades inmobiliarias). El estudio analiza el impacto de la crisis, cómo están reaccionando los asesores de inversiones, etc. A pesar de la crisis, en 2009 aumentó el número de personas con una gran fortuna. En España, por ejemplo, pasó de 127.000 a 143.000. Por primera vez, el número de "ricos" en Asia-Pacífico igualó al de Europa.
Las grandes fortunas en el mundo 2010
Página 19 de 23
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.