Menu
A+ A A-

Nota de BBVA Research que analiza las perspectivas del sector automovilístico en el mundo, destacando el peso decisivo que van a tener los mercados emergentes. Se prevé que el parque mundial de automóviles crecerá en 348 millones entre 2010 y 2020. Sólo China representa el 50% de este crecimiento.
Perspectivas del sector del automóvil en el mundo

Una nota de eMarket Services que analiza el desarrollo de mercados online para materiales de construcción en 12 países de Europa y Latinoamérica (Alemania, Italia, Brasil, México, etc.), identificando los tipos de productos que más se comercializan a través de estos canales.
Mercados online de materiales de construcción

Into Africa. Emerging opportunities for business: trabajo del Economist Intelligence Unit que analiza las oportunidades de negocio que se están abriendo en el continente africano, en el que un buen número de países ofrecen buenas perspectivas de crecimiento. Prinicipales sectores, mercados,  riesgo, son analizados en el estudio.
La emergencia de Africa para los negocios

Preparado por la consultora Roland Berger, una presentación sobre la situación y pespectivas del mercado de materail ferroviario en el  mundo, identificando los sectores y países con mayores perspectivas de crecimiento.
El mercado de material ferroviario en el mundo

Transportation versus Communications:What is Next?:  trabajo del servicio de estudios del Deutsche Bank que analiza la evolución de los transportes y las comunicaciones en la economía mundial, con una perspectiva histórica, y cómo han influido en los cambios producidos en las cadenas globales de suministro.
Transportes, comunicaciones y cadenas globales de suministro

Emerging Markets: Fad or New Reality, una interesante presentación preparada por el servicio de estudios del Deutsche Bank, con información y estadísticas que ponen de relieve la creciente importancia de los mercados emergentes en los negocios internacionales.
El ascenso de los mercados emergentes

Estudio de la consultora Deloitter que analiza las tendencias del sector aeroespacial y de defensa en los mercados internacionales.
El sector aeroespacial y de defensa en el mundo

Africa: open for business. The potential, challenges and risks: estudio del Economist Intelligence Unit que analiza las nuevas oportunidades de negocio que se han abierto en el continente africano.
Africa: oportunidades para los negocios

Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD, que analiza los flujos de inversión directa extranjera (IDE) en el mundo. Estos se recuperaron en 2011, con un crecimiento del 17%. Entre los países en desarrollo el mayor dinamismo correspondió a Latinoamérica, con un crecimiento de los flujos de entrada de inversiones de un 35%.
La inversión extranjera directa en el mundo en 2011

Hong Kong, Londres y Tokio son las tres ciudades del mundo en las que resulta más caro disponer de espacio de oficinas, según el último estudio de la consultora Cushman&Wakefield. Río de Janeiro es la ciudad latinoamericana màs cara (en el puesto 8).  Madrid se sitúa en el puesto 24, entre un total de 63 ciudades analizadas.
Costes de oficinas en el mundo

Business Traveler Survey que elabora la consultora Deloitte: analiza, en base a una encuesta entre ejecutivos, las perspectivas y características de los viajes de negocios para el año 2012, contemplando aspectos desde la utilización de hoteles hasta los programas de fidelización de las líneas aéreas.
Perspectivas de los viajes de negocios 2012

Resource Revolution: Meeting the world's energy, materials, food and water needs: estudio del McKinsey Global Institute sobre las perspectivas de las materias primas en el mundo.
Materias primas en el mundo

The great transformer: The impact of the Internet on economic growth and prosperity:  trabajo del McKinsey Global Institute que analiza cómo Internet está transformando profundamente las economías de nuestro tiempo.
El impacto de Internet

Presentación de Alicia García-Herrero, economista jefe de mercados emergentes de BBVA, que analiza el impacto del ascenso de las economías emergentes. Entre los temas tratados, las relaciones Asia-Latinoamérica, consecuencias del poder de Asia y sus riesgos,  cuánto importan los emergidos para la economía mundial.
Los "emergidos" en la economía mundial

Preparada por la organización de promoción británica UKTIk, una completa guía de negocios de Kuwait.
Guía de negocios de Kuwait 

El creciente peso de las economías emergentes en la economía y gobernanza mundiales. Los países BRIC: estudio publicado por el Banco de España sobre el significado para la economía mundial del ascenso de las economías emergentes.
El ascenso de las economías emergentes

Urban world: Mapping the economic power of cities: la creciente urbanización será uno de los fenómenos más determinantes de la economía mundial en un próximo futuro, en especial en los países emergentes. Un estudio de The McKinsey Global Institute analiza a fondo el fenómeno de la urbanización y su impacto económico.
El impacto económico de la urbanización

Preparado por PriceWaterhouseCoopers, el anuario de sostenibilidad 2011 recoge las mejores empresas mundiales en lo que se refiere a sostenibilidad en 58 sectores económicos. Gamesa, Gas Natural Fenosa, Indra y Telefónica son las empresas españolas que aparecen como líderes mundiales en sus sectores.
Anuario de sostenibilidad 2011

La percepción de Brasil mejoró notablemente en el mundo en el último año, según el estudio BBC Country Poll, que analiza la percepción que existe de la influencia de una serie de países. Alemania, Reino Unido y Canadá fueron los tres países percibidos de forma más positiva. Por el contrario, los países peor valorados fueron Irán, Corea del Norte y Pakistán.
Encuesta de la BBC sobre valoración de países

Transporte y Logística 2030. Infraestructuras de transporte: ¿Motor o freno de mano para las cadenas de suministro globales?, estudio publicado por PriceWaterhouseCoopers sobre las perspectivas del transporte y la logística en la economía mundial.
Transporte y logística 2030

Global Economic Outlook 2011 preparado por la consultora Deloitte, que destaca cómo las economías emergentes están liderando la recuperación de la economía internacional.
Las economías emergentes, motores de la recuperación