Menu
A+ A A-

Preparado por The Economist Intelligence Unit, un estudio sobre el coste de vida en las principales ciudades del mundo (2013). Tokio, Osaka y Sidney encabezan el ranking de las ciudades más caras. Caracas aparece como la 9ª ciudad más cara. Las ciudades más baratas del mundo están en Asia del Sur: Karachi, Mumbai y Nueva Delhi.
El coste de vida en las ciudades del mundo

Preparada por UKTI, organismo de promoción británico, una guía de negocios de República Dominicana, con los principales datos sobre el país y sus oportunidades de negocio.
Guía de negocios de Rep. Dominicana

Trabajo de Tomás Guerrero, del ESADEgeo Center for Global Economy and Geopolitics sobre los denominados "mercados frontera", aquellos países que no tienen aún el grado de desarrollo de los emergentes pero sí con las potencialidades de los mismos. Las mayores tasas de crecimiento económico ya no son propiedad exclusiva de los BRICS. Economías atípicas como Nigeria o Vietnam están liderando el crecimiento global y se espera que lo sigan haciendo durante varias décadas.
Los mercados frontera

¿Qué desarrollos clave de la economía mundial van a condicionar la evolución futura de los negocios internacionales? Nota publicada por la escuela de negocios ESADE que analiza las tendencias clave de la economía mundial en el próximo futuro: desde la revolución energética al "reshoring" y la vuelta a la industria, pasando por el capitalismo de Estado, las relaciones Sur-Sur y el auge de los mercados frontera.
10 tendencias que marcarán la evolución de la economía mundial

Una completa guía de negocios sobre Angola, con los aspectos clave que debe conocer una empresa que quiera hacer negocios en el país, preparada por KPMG.
Guía de negocios de Angola

Estudio publicado por el Banco Central Europeo que analiza qué son las finanzas islámicas, sus principios y características, una comparación con la financiación convencional, su alcance en el sistema financiero global, su alcance en los principales países europeos, etc.
Financiación islámica

"African Economic Outlook", análisis de la evolución y perspectivas económicas de Africa, elaborado por la OCDE y el Banco Africano de Desarrollo, con amplia información estadística y datos.
Perspectivas económicas de Africa

Preparada por el organsmo de promoción británico UKTI, una completa guía que analiza todos los aspectos fundamentales para hacer negocios en Arabia Saudí.
Guía de negocios de Arabia Saudí

Nota de la consultora Deloitte, que analiza las principales cuestiones que afronta el sector del gas y el petróleo en los mercados internacionales.
Perspectivas del gas y el petróleo

"Rapid-growth Markets", informe de la consultora Ernst & Young que analiza la evolución de los principales mercados emergentes y sus implicaciones para los negocios.Información útil, estadísticas y recomendaciones para el diseño de estrategias por parte de las empresas.
Perspectivas de los mercados emergentes

Iberglobal inaugura su colección de eBooks con el libro "Negociación intercultural. Afrontando las barreras culturales en la internacionalización de la economía y la empresa", de Enrique Fanjul.
El autor ha sido Consejero Comercial en varias embajadas españolas, así como cuenta con una amplia experiencia en el sector privado, habiendo trabajado en la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas y en la consultora de comercio exterior ACE-Cooperación y Proyectos.
En la obra se analizan cómo afectan las barreras culturales a la internacionalización de la empresa y de la economía.

Preparado por el World Travel&Tourism Council, un estudio (2013) que analiza el impacto en la economía mundial de los viajes y el turismo.
Impacto económico de viajes y turismo

"Innovation Union Scoreboard 2013": estudio de la Comisión Europea que analiza el estado de la innovación en los países de la UE. Contiene un análisis individual por países, en el que España queda calificada por debajo de la media.
Innovación en la UE

"Bridging the Gap. Meeting the Infrastructure Challenge with Public-Private Partnerships": estudio del Boston Consulting Group sobre los PPP como solución para el desarrollo de infraestructuras. Análisis de los temas clave que deben afrontar la empresa privada (riesgos de construcción, riesgos financieros, etc.).
PPP y el desarrollo de las infraestructuras

Africa se está poniendo de moda. En esta nota, Ten Things to Know about African Consumers, el Boston Consulting Group analiza las claves para conocer y tener éxito con el consumidor africano.
Conocer el consumidor africano


Global Trends 2030, edición 2013 de uno de los mejores estudios de prospectiva que se realiza en el mundo, elaborado por el National Intelligence Council de Estados Unidos. El estudio analiza las megatendencias de la evolución mundial, así como posibles escenarios.
Global Trends 2030

 ¿Cuáles son las grandes tendencias del sector de la energía en el mundo? En una breve y útil nota, el Boston Consulting Group analiza la evolución de la energía, su creciente volatilidad, la tendencia hacia el aumento de los precios, cambios en las fuentes geográficas de demanda, un contexto geopolítico cambiante, etc.
Tendencias mundiales de la energía

EPoC 2011. European powers of construction: Estudio de la consultora Deloitte sobre las grandes empresas europeas de construcción. Ranking de las mayores empresas por volumen de negocio, capitalización, etc. Presencia muy destacada de empresas españolas. ACS es la tercera mayor empresa por volumen de negocio, FFC la 9ª, Ferrovial la 12ª y Acciona la 13ª.
Grandes empresas europeas de construcción

Africa se está poniendo de moda para los  negocios. Este trabajo,The rise of the African consumer, analiza las claves para comprender los consumidores africanos y las estrategias para tener éxito en los mercados africanos.
El ascenso del consumidor africano

Documento de trabajo preparado por Rafael Gómez-Jordana, experto en relaciones internacionales, en el que se analizan oportunidades y realidades que se deben conocer sobre un continente en el que creer y apoyar con visión a largo plazo.
Africa subsahariana: oportunidades

Looking to 2060: A Global Vision of Long Term Growth, estudio de la OCDE que realiza un ejercicio de prospectiva sobre los grandes cambios que experimentará la economía mundial en las próximas décadas.En 2030 China supondrá el 28% del PIB mundial, frente a un 18% de Estados Unidos. La zona euro pasará de representar un 17% del PIB mundial en 2011 al  12% en 2030 y el 9% en 2060.
Economía mundial: horizonte 2060