Preparada por Coface, una nota que analiza las tendencias del mercado del vino en el mundo: la caída del consumo en Europa, el aumento de la producción en diferentes zonas del mundo, la vulnerabilidad del modelo español basado en producción masiva, etc.
Tendencias del mercado mundial del vino
El trade finance que ofrecen los bancos se encuentra en un proceso de transformación, motivado por factores como la creciente digitalización. Accenture estudia en una nota estos cambios y los retos para adaptarse con éxito a las nuevas condiciones.
Tendencias del trade finance
"Rebooting the Eurozone: Step 1 – agreeing a crisis narrative": un grupo de destacados economistas -entre los que se encuentran nombres tan destacados como Olivier Blanchard, Paul de Grauwe o Richard Baldwin- trazan en un relato consensuado un análisis de lo que ha sido la crisis de la eurozona. Un texto de gran interés para comprender la crisis de los últimos años.
La crisis de la eurozona
"Innovation's New World Order", trabajo de PWC que analiza el estado de la innovación en el mundo. Análisis y datos sobre gasto en innovación por zonas del mundo y países así como por sectores, las empresas más innovadoras y las que más gastan en I&D, etc. Asia se ha convertido en la zona líder en gasto en I&D. Volkswagen es la empresa del mundo que más gasta en I&D.
El estado de la innovación en el mundo
"The slowdown in world trade. Temporary or permanent?", nota de Atradius. La elasticidad del comercio exterior en relación con el PIB se ha reducido sustancialmente en los últimos años. Ello puede deberse a un cambio estructural, asociado con un cambio en el papel de las cadenas globales de suministro, lo que supondría un frenazo en el papel del comercio exterior en la economía mundial.
¿Un cambio estructural en el papel del comercio exterior?
También sobre este tema: "Explaining the Slowdown in Global Trade" (Reserve Bank of Australia)
El Base Erosion and Profit Sharing Project (BEPS) de la OCDE pretende desarrollar medidas que eviten las actuaciones de las empresas multinacionales encaminadas a reducir el pago de impuestos mediante el traslado artificial de beneficios a jurisdicciones con pocos o nulos impuestos. Esta ficha de la OCDE resume el estado y perspectivas del proyecto.
Ficha sobre el BEPS
"A brighter future for European photovoltaic energy?", estudio de Coface sobre la evolución, problemas y perspectivas de la energía fotovoltaica en Europa.
Energía fotovoltaica en Europa
En el Council on Foreign Relations, uno de los think tanks más importantes del mundo, una introducción al acuerdo Trans Pacific Partnership: su contenido, significado, implicaciones para el comercio y la economía internacional.
Introducción al TPP
Extenso estudio de PWC que recoge toda la información relevante sobre la fiscalidad que afecta a las empresas en todos los países del mundo. Una obra de referencia y consultas.
La fiscalidad empresarial en el mundo
Estudio preparado por la Administración comercial de EEUU sobre el mercado internacional de tecnologías de la información para el sector de sanidad. Recoge apartados para países específicos como Brasil, México, Alemania, Corea del Sur, Japón, etc.
El mercado de tecnologías de la información para la sanidad
Estudio preparado por la Administración de EEUU, analizando las oportunidades en los mercados internacionales en el sector de maquinaria y equipos para la agricultura. Apartados especiales dedicados a Canadá, México, Australia, Brasil y China.
El sector de equipos y maquinaria para la agricultura
Resumen del informe que prepara anualmente la UNCTAD sobre la evolución de las inversiones extranjeras en el mundo. China recupera en 2014 su posición como primer receptor de inversiones, seguida de Hong Kong y Estados Unidos. España figura en el puesto 11, con un notable descenso en relación con 2013. Brasil es de forma destacada el primer receptor de inversiones en Latinoamérica, seguido de Chile y México.
World Investment Report 2015
"Fraud and corruption - the easy option for growth? Europe, Middle East, India and Africa Fraud Survey 2015": estudio de la consultora EY sobre el impacto del fraude y la corrupción en los negocios internacionales, basada en una encuesta entre directivos de empresas. Una mayoría de ellos reconoce que la corrupción está extendida en sus países. Un porcentaje importante señala que sus empresas no tienen establecida una política contra la corrupción.
Fraude y corrupción en los negocios internacionales
Estudio preparado por Deutsche Bank, que analiza la evolución de la energía solar en el mundo. Contiene un análisis de los principales países.
Energía solar en el mundo
Análisis de cómo está evolucionando el riesgo político en el mundo por la consultora AON. Repaso de las tendencias en las principales zonas y países del mundo.
Mapa de riesgo político 2015
Un interesante artículo del World Economic Forum, que analiza los siete grandes retos geopolíticos a los que se enfrenta la globalización: guerras económicas, capitalismo de Estado, caída del precio del petróleo, etc.
Siete desafíos geopolíticos a la globalización
"Harnessing the power of shifting global flows.Here’s what countries and executives need to know to benefit from the next—and markedly different—wave of globalization": un interesante trabajo de McKinsey que analiza las tendencias de la globalización y sus implicaciones y recomendaciones para la actuación de las empresas.
Tendencias de la globalización y sus implicaciones para las empresas
"Strategic Infrastructure. Mitigation of Political & Regulatory Risk in Infrastructure Projects": trabajo del Wold Economic Forum y el Boston Consulting Group. El mundo necesita invertir enormes sumas en proyectos de infraestructura. Sin embargo, los inversores se enfrentan a serios riesgos políticos y regulatorios. El estudio formula recomendaciones para mitigar estos riesgos.
Mitigando riesgos políticos y regulatorios en proyectos de infraestructura
Country Commercial Guide, preparada por la Administración comercial de Estados Unidos, con la información básica sobre comercio e inversiones exteriores en Mozambique.
Guía de comercio e inversiones exteriores de Mozambique
¿Cómo será la economía del mundo en 2030 y 2050?. PwC ha actualizado un clásico estudio, con proyecciones de la economía mundial. China, Estados Unidos e India serán las tres mayores economías en 2030. Información y análisis de gran interés sobre cómo evolucionarán los principales países del mundo, implicaciones para los negocios, el papel de las instituciones, etc.
El mundo en 2050
"Emerging Consumer Survey 2015", de Credit Suisse: un repaso de las tendencias de los consumidores en los principales mercados emergentes. Apartados especiales para los principales sectores (turismo, sanidad, automóviles), así como sobre los principales países (Brasil, China, India, México, Rusia, etc.).
Los consumidores de los mercados emergentes
Página 14 de 23
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.