Informe de Oxfam sobre los paraísos fiscales internacionales. Elabora un ranking de paraísos fiscales, en el que Holanda figura en el tercer puesto, Suiza en el 4º, Singapur en el 5º, Irlanda en el 6º y Luxemburgo en el 7º.
Paraísos fiscales
"2015 Data on Enforcement of the Anti-Bribery Convention": nota de la OCDE de 2016 con estadísticas sobre las acciones llevadas a cabo en la lucha contra la corrupción internacional hasta 2015.
Nota de la OCDE sobre la lucha contra la corrupción
Nota de la aseguradora Atradius que analiza las perspectivas de Canadá, Estados Unidos y México, poniendo el énfasis en el marco de insolvencia, evolución de los principales sectores, riesgos más destacados.
Perspectivas de los países NAFTA
La transformación digital está suponiendo una importante transformación del funcionamiento del trade finance. Los bancos pueden aumentar sus ingresos y reducir sus costes, agilizando al mismo tiempo la operativa de pagos.
La revolución digital en el trade finance
Preparado por Lazard y Roland Berger, un estudio sobre las tendencias del sector de componente de automoción a nivel global.
La industria mundial de componentes de automoción
"Bridging Global Infrastructure Gaps": trabajo de McKInsey Global Institute que analiza las necesidades de infraestructuras en el mundo, sus esquemas de financiación, el impacto de la tecnología, etc.
Infraestructuras en el mundo
"Trade finance: developments and issues": trabajo publicado por el Banco Internacional de Pagos que analiza las tendencias recientes en trade finance, su impacto sobre los flujos de comercio, su comportamiento en los últimos años de crisis económica, etc.
Trade finance: tendencias
"What you need to know about globalization's radical new phase": un interesante artículo del Boston Consulting Group que analiza las tendencias de la globalización: pérdida de importancia de las cadenas globales de valor, mayor relevancia de la internacionalización digital, ascenso del proteccionismo, etc.
Las nuevas tendencias de la globalización
""Business Bribery Risk Assessment": estudo de la Rand Corporation que analiza la corrupción (especialmente los sobornos) en los negocios internacionales. Elabora un Business Bribery Risk Index, con el fin de valorar el estado de la corrupción en los países del mundo.
Corrupción en los negocios internacionales
Nueva York es la ciudad más "inteligente" del mundo, seguida de Londres y París, según la edición 2016 del Indice Cities in Motion que elabora la escuela de negocios IESE, que analiza el nivel de desarrollo de 181 ciudades del mundo. Barcelona y Madrid se sitúan en el puesto 33 y 34, respectivamente, pero las ciudades españolas que más progresan son Coruña y Sevilla. La primera ciudad latinoamericana clasificada es Santiago, en el puesto 80, seguida de Buenos Aires en el 85.
Indice Cities in Motion
Resumen de resultados
Un informe país de AFI sobre el marco para los negocios en Arabia Saudí: características del mercado, entorno operativo, cultura empresarial, informaciones prácticas para viajes, etc.
Negocios en Arabia Saudí
Estudio de la Energy Information Administration de Estados Unidos sobre el sector de la energía en Angola.
Energía en Angola
Estudio de la Energy Information Administration de EEUU sobre el sector de la energía en Irak, el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP y el quinto país con mayores reservas del mundo.
Energía en Irak
"Steel sector: produce at all costs?": estudio de Coface sobre la evolución y perspectivas de la industria siderúrgica en el mundo.
La industria siderúrgica internacional
"Corruption: Costs and Mitigating Strategies": nota del Fondo Monetario Internacional que analiza los efectos de la corrupción en los negocios internacionales y las estrategias de lucha contra ella.
Corrupción: efectos y cómo combatirla
Edición 2016 del informe que prepara la oficina del US Trade Representative sobre los problemas de propiedad intelectual en el mundo. Contiene una serie de "country reports" sobre los países más sensibles.
El estado de la propiedad intelectual en el mundo
"Global Trade Watch. Trade Developments in 2015": documento del Banco Mundial que analiza las tendencias en el comercio mundial. Presta especial atención a los efectos que el cambio de modelo productivo en China está teniendo sobre los patrones del comercio internacional.
Tendencias del comercio internacional
Edición 2015 de un informe preparado por Observ’ER, con datos e información sobre el desarrollo de las energías renovables en Europa (francés).
Las energías renovables en Europa
"Trend Compendium 2030": la consultora Roland Berger analiza las claves futuras de la globalización. Una útil y clara presentación con datos y análisis sobre los procesos de integración económica, los BRIC y la nueva generación de mercados emergentes y las oportunidades de negocio que ofrecen.
Claves de la globalización 2030
"Global Risks Report 2016": edición 2016 de un estudio que realiza periódicamente el World Economic Forum, que analiza los riesgos más importantes que afronta el mundo. En esta edición destaca como riesgo más importante el fallo en la mitigación del cambio climático, seguido de las armas de destrucción masiva y las crisis de agua. El estudio incluye un capítulo sobre los riesgos para los negocios, entre los que destacan el desempleo/subempleo y los shocks de los precios de la energía, seguidos de los fallos de gobernanza a nivel nacional, crisis fiscales, burbujas de activos y ciberataques.
Informe sobre riesgos globales 2016
Tras varios años de contracción de ingresos, los sectores de aeroespacial y defensa ofrecen perspectivas de crecimiento en los próximos años a nivel global, tal como analiza una nota de Deloitte.
Perspectivas de los sectores aeroespacial y defensa
Página 13 de 23
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.