RIWI 2006-Ranking Iberglobal de Webs de Internacionalización
¿Quién tiene más presencia en Internet, en relación con los temas de internacionalización? Se trata de una cuestión de indudable interés, y sobre la cual Iberglobal ha vuelto a realizar un ejercicio de cálculo, cuyos resultados están recogidos en el cuadro adjunto.
La investigación se ha hecho de la siguiente forma. Se han elegido una serie de webs en castellano (en total, 44), de entidades que tienen una estrecha relación con los temas de internacionalización, en España y los países latinoamericanos, y se ha visto cuál es su clasificación en el ranking mundial que elabora Alexa. Los datos han sido recogidos en los primeros días del presente mes de octubre 2006.
Para los que no la conozcan, Alexa es una web perteneciente a Amazon, y desarrollada con la colaboración de Google. Permite la descarga de una barra que, aparte de diversos servicios, transmite información a Alexa sobre las webs visitadas por el usuario de la barra. La barra de Alexa ya sido descargada por más de 10 millones de usuarios, es decir, supone una muestra de una gran amplitud, que ofrece por tanto una visión bastante ajustada de la realidad. Esta considerada como la mejor indicación disponible sobre el tráfico de visitas en la red.
Los datos del RIWI 2006 están recogidos en el cuadro adjunto, y hablan por sí solos. Fueron tomados en los primeros días de este mes de octubre. Hay que señalar que el ranking de Alexa está basado en las visitas recibidas durante los tres meses anteriores al día de medición. Hay una serie de webs que han sido incorporadas en la presente edición 2006, y para las cuales no se recoge por tanto el dato de 2004.
La primera web en la red sobre temas de internacionalización (en español) es la web del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), como puede verse en el cuadro adjunto. En segundo lugar se sítúa el ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España (aunque su ámbito de temas es más amplio que el de los temas de internacionalización; un importante matiz a tener en cuenta).
Por su parte, Iberglobal revalida su posición como la primera web privada sobre temas de internacionalización, de forma muy destacada sobre otras webs privadas.
La primera web latinoamericana sobre temas de internacionalización y comercio Exterior es la de Proexport, de Colombia, en el puesto 3 del Ranking Iberglobal de Webs de Internacionalización (RIWI 2006).
Bancomext es la siguiente web latinoamericana en importancia, en el puesto quinto del RIWI.
A continuación se recoge el cuadro completo del RIWI 2006. Añadimos después unos breves comentarios sobre tres grupos de webs: organismos latinoamericanos de promoción, organismos autonómicos españoles de promoción comercial y centros de relaciones internacionales. Como hemos apuntado, en la primera columna se recoge la clasificación en el Ranking Iberglobal de Webs de Internacionalización; en la tercera y cuarta columnas se recoge la clasificación en el ranking de Alexa, entre todas las webs del mundo.
RIWI 2006
Ranking Iberglobal de Webs de Internacionalización
|
Web | JULIO 2004 | OCTUBRE 2006 |
1 |
ICEX |
28.815 |
32.016 |
2 |
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España |
- |
49.858 |
3 |
Proexport (Colombia) |
117.532 |
72.739 |
4 |
Iberglobal |
83.923 |
79.689 |
5 |
Bancomext |
92.542 |
96.597 |
6 |
ProChile |
102.755 |
108.482 |
7 |
Sec. Estado de Comercio y Turismo de España |
57.836 |
111.475 |
8 |
AECI |
83.225 |
154.112 |
9 |
Cámara de Comercio de Madrid |
98.624 |
155.947 |
10 |
COPCA |
119.261 |
174.681 |
11 |
Cámara de Comercio de Barcelona |
114.554 |
178.729 |
12 |
IGAPE |
- |
182.519 |
13 |
Global Marketing |
- |
188.394 |
14 |
SPRI |
221.740 |
205.827 |
15 |
CIDOB |
93.631 |
211.386 |
16 |
Reexporta |
127.962 |
211.760 |
17 |
Casa Asia |
239.759 |
233.648 |
18 |
Instituto de Crédito Oficial |
189.313 |
252.553 |
19 |
Reingex |
- |
278.145 |
20 |
Instituto Elcano |
99.589 |
356.895 |
21 |
REDRI |
- |
383.347 |
22 |
IVEX |
318.535 |
449.085 |
23 |
EXCAL |
- |
453.269 |
24 |
CESCE |
242.938 |
494.280 |
25 |
Africainfomarket |
244.040 |
494.692 |
26 |
EXTENDA |
- |
527.663 |
27 |
Argentinaahora |
640.244 |
533.764 |
28 |
El Diario Exterior |
230.892 |
554.212 |
29 |
Bancoex (Venezuela) |
313.334 |
590.052 |
30 |
CEOE |
186.619 |
634.129 |
31 |
Foreign Policy en Español |
1.007.144 |
693,580 |
32 |
Promomadrid |
- |
725.366 |
33 |
Promperú |
184.625 |
735.299 |
34 |
Asiared |
- |
742.127 |
35 |
Foreign Affairs en Español |
902.414 |
747.409 |
36 |
Diplomaticnet |
331.233 |
818.598 |
37 |
Política Exterior |
677.117 |
832.193 |
38 |
Corpei (Ecuador) |
391.891 |
892.317 |
39 |
Bancoldex (Banco Exterior de Colombia) |
610.592 |
1.285.121 |
40 |
Empresaexterior |
- |
1.305.624 |
41 |
FRIDE |
399.337 |
1.921.639 |
42 |
COFIDES |
77.258 |
2.111.663 |
43 |
IMADE |
- |
3.335.664 |
44 |
Argentina Exporta |
3.075.966 |
5.563.565 |
Organismos latinoamericanos de promoción comercial
Entre los organismos latinoamericanos de promoción comercial, el más importante es Proexport de Colombia, en el puesto 72.739, seguido de Bancomext y Prochile.
En relación con la edición del año 2004 cabe destacar las fuertes caídas que se registran en la clasificación de Promperú y Corpei (de Ecuador).
Organismos autonómicos españoles
En cuanto a los principales organismos autonómicos de promoción del comercio exterior de España, el más importante en cuanto a visitas es el COPCA, de Cataluña,en el puesto 174.681 de la clasificación global. Le sigue a corta distancia el IGAPE de Galicia, en el puesto 182.519.
Promomadrid, de la comunidad autónoma madrileña, figura en el puesto 725.366 del ranking de Alexa, pero se trata de un organismo de reciente creación por lo que previsiblemente podría subir puestos en un futuro próximo.
Centros de relaciones internacionales
Finalmente, hacemos una mención a la clasificación de los centros dedicados al estudio y publicaciones en cuestiones de relaciones internacionales.
El primer puesto corresponde al centro catalán CIDOB, en el puesto 211.386 del ranking de Alexa.
Cabe destacar en relación con la edición 2004 la fuerte caída experimentada por el Instituto Elcano, que pasa del puesto 99.589 en 2004 al 356.895 en 2006.