Estudio que realiza periódicamente el banco HSBC, y que analiza las condiciones para los expatriados en los principales países del mundo. Singapur, Nueva Zelanda y Suecia son los mejores países para expatriados. España figura en el puesto 13. México es el primer país latinoamericano, en el puesto 19. Brasil figura en el último puesto (el 39) de los países analizados.
Expat Explorer 2016
Edición 2015 del conocido estudio que realiza Transparency International. Dinamarca, Finlandia y Suecia encabezan el ranking de países con menor corrupción. España empeora y se sitúa en el puesto 36. Venezuela es el país latinoamericano con mayor corrupción, en el puesto 158 global (de un total de 167). Somalia, Corea del Norte y Afganistán son los países más corruptos del mundo.
Acceso a la web del Indice en Transparency International
Resumen de principales resultados
Global Talent Competitiveness Index, estudio de la escuela de negocios INSEAD sobre el aprovechamiento del talento en el mundo. Extensa información sobre las políticas y condiciones para favorecer el talento en los países del mundo. Suiza encabeza el ranking de países con condiciones más favorables para aprovechamiento del talento, seguida de Singapur y Luxemburo. España figura en un atrasado puesto 36. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 34, seguido de Costa Rica en el 40 y Uruguay en el 47 Venezuela figura en el puesto 95 (de un total de 109).
Resumen de conclusiones del informe
Informe completo
Edición 2016 del estudio del Banco Mundial que analiza el marco para los negocios en los países del mundo. Singapur, Nueva Zelanda y Dinamarca encabezan el ranking de Doing Business. España se sitúa en el puesto 33. México es el país latinoamericano mejor clasificado, en el puesto 38, seguido de Chile en el 48.
Descargue Doing Business 2016
Ranking de los países del mundo
Página principal de Doing Business (con acceso a perfiles de los países)
Edición 2015-2016 del clásico estudio de competitividad del World Economic Forum, que analiza las condiciones de competitividad en 140 países del mundo. Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan el ranking global de competitividad. España mejora dos puestos y se sitúa en el puesto 33. El primer país latinoamericano es Chile, en el puesto 35. El informe contiene información de gran utilidad para conocer las condiciones de competitividad y el marco para los negocios de los países.
Estudio sobre competitividad del WEF
Edición 2015 sobre el estado de la innovación en el mundo, preparado por la escuela de negocios INSEAD, la universidad de Cornel y la organización internacional que se ocupa de temas de propiedad intelectual (WIPO). Suiza, Reino Unido y Suecia encabezan el ranking global de la innovación. España se sitúa en el puesto 27. Los países latinoamericanos están rezagados en el índice. El mejor clasificado es Chile, en el puesto 42, seguido de Costa Rica en el 51.
Indice global de innovación
"European Attractiveness Survey 2015": última edición de un estudio clásico de EY que analiza el atractivo y la evolución de los países europeos para l inversión extranjera. El estudio de 2015 resalta la recuperación de las inversiones en 2014 y una clara mejora de la percepción de Europa, que es la zona del mundo más atractiva para invertir, seguida de Norteamérica y China. España registra una fuerte recuperación tanto del número de proyectos de inversión (especialmente destacado en el caso de industrias de software) como de su valoración.
European Attractiveness Survey 2015
Edición 2015 del estudio clásico de AT Kearney que analiza las perspectivas de la inversión extranjera directa en los 25 principales países receptores del mundo. Estados Unidos y China se mantienen un año más a la cabeza del ranking. España se sitúa en el puesto 17. Brasil es el primer país latinoamericano, en el puesto 6, seguido de México en el 9. Información de gran utilidad e interés sobre las condiciones y perspectivas de la inversión extranjera. (En la imagen, Chicago).
Indice de confianza de la inversión extranjera
Indice "Cities in Motion" preparado por IESE, que analiza el dinamismo de las principales ciudades del mundo. Londres encabeza el ranking, seguida de Nueva York y Seul. Barcelona y Madrid se sitúan en los puestos 34 y 35, respectivamente. La primera ciudad latinoamericana es Santiago de Chile, en el puesto 86. El índice analiza diez dimensiones: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano, y economía.
Las ciudades más dinámicas del mundo
"Global Talent Competitiviness Index": estudio de la escuela de negocios INSEAD que analiza la capacidad de 93 países del mundo para atraer e incubar talento. Suiza, Singapur y Luxemburgo encabezan el ranking. Chile es el primer país latinoamericano en el ranking, en el puesto 27, seguido de Costa Rica en el 38. España se sitúa en el puesto 30.
Ranking de competitividad global del talento
Infografía con ranking de países
Edición 2014 del conocido estudio que elabora Transparency International. Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia son los tres países del mundo con menos grado de corrupción. Somalia, Corea del Norte y Sudán son los más corruptos. El país latinoamericano con peor valoración es Venezuela.
Indice de Percepción de la Corrupción 2014
Ultima edición de un conocido estudio del Banco Mundial que analiza el marco para los negocios en todos los países del mundo. Singapur, Nueva Zelanda y Hong Kong son las economías con una mejor valoración. España se sitúa en el puesto 33. En Latinoamérica se produce la sorpresa: Chile, habitualmente el mejor valorado en este tipo de estudios se sitúa en el puesto 41 mundial, por detrás de Colombia (34) y Perú (35).
Doing Business 2015
"The 2014 A.T. Kearney Global Services Location Index": estudio de la consultora que analiza las tendencias en la deslocalización de servicios de back-office por parte de las empresas. El estudio contempla tres fases en esta actividad: offshoring, outsourcing, y la nueva tendencia del futuro: automatización. China, India y Malasia encabezan el ranking de países más competitivos para deslocalizar servicios. México se sitúa en el puesto 4, Brasil en el 8 y Chile en el 13.
Los mejores países para deslocalizar servicios empresariales
Edición 2014 del tradicional estudio sobre competitividad que realiza el World Economic Forum. Suiza, Singapur y Estados Unidos encabezan el ranking de competitividad internacional. España se mantiene en el puesto 35. Chile es el país latinoamericano mejor clasificado, en el puesto 33, seguido de Costa Rica (51). El estudio contiene amplia y útil información sobre el marco para los negocios en las 144 economías que analiza.
Ranking de competitividad 2014 del World Economic Forum
"2014 Global Cities Index", preparado por la consultora A.T. Kearney, que mide el grado de globalización de 84 ciudades del mundo. Nueva York (en la imagen), Londres y París son las ciudades con un mayor grado de integración global. Madrid se sitúa en el puesto 15, por delante de Barceloan (24). Buenos Aires es la primera ciudad latinoamericana en el ranking (en el puesto 20), seguida de Sao Paulo en el 34. Se valoran una serie de aspectos relacionados con la actividad empresarial, el capital humano, el intercambio de información, la experiencia cultural y el compromiso político.
Indice de ciudades globales de ATKearney
"Foreign Direct Investment Confidence Index": edición 2014 de un estudio clásico que realiza la consultora AT Kearney. Estados Unidos es el país mejor valorado en el mundo para invertir, seguido de China y Canadá. España se sitúa en el puesto 18. El país latinoamericano mejor valorado es Brasil (puesto 5), seguido de México (12) y Chile (17).
Indice de Confianza de la Inversión Extranjera
Página 6 de 8
Subscríbase gratuitamente a Iberglobal para recibir nuestra Newsletter. Iberglobal es la fuente más seria y solvente de información sobre comercio exterior y negocios internacionales.