Menu
A+ A A-

Una completa guía preparada por Deloitte con información sobre fiscalidad, incentivos a la inversión, tipos de cambio, etc., en los países africanos.
Guía de fiscalidad y negocios en África

Artículo en Información Comercial Española que analiza las perspectivas económicas y de negocio en África, y describe las grandes líneas de la nueva estrategia española en la zona, Horizonte África.
Horizonte África

También: Perspectivas económicas en África en tiempos de la COVID-19

"Inversión empresarial española en África subsahariana": estudio publicado por el Club de Exportadores y preparado por un equipo de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del catedrático José María Mella. El documento pone el foco en los diez países que son identificados como objetivo en el III Plan África del Ministerio de Asuntos Exteriores: Etiopía, Nigeria y Sudáfrica como países “ancla”, y Angola, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Mozambique, Senegal y Tanzania como "países de asociación". La monografía analiza la situación económica y perspectivas de inversión en África, las relaciones económicas, los instrumentos con los que cuentan las empresas españolas, etc.
Inversión española en África

Trabajo de Rafael Gómez-Jordana, especialista en temas africanos, que analiza los principales factores que condicionan el presente y el futuro de Africa, teniendo en cuenta las importantes diferencias de diferente orden que existen en el continente.
Africa, expectativas y realidades

Análisis de Rafael Gómez-Jordana sobre las tendencias demográficas en Africa. Mientras que el porcentaje de crecimiento demográfico sea igual o superior al del crecimiento económico, el tan deseado desarrollo africano será imposible. Es cierto que un continente que tendrá más de 2.000 millones de habitantes en 2050 se está constituyendoa las puertas de Europa en un Mediterráneo que jamás fue una frontera, pero sí un trazo de unión entre dos continentes.
Africa y el suicidio demográfico